"Por la Grandeza de México"
Firman convenio de colaboración académica la Facultad de Ciencias de la Salud y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT)
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) llevó a cabo este 14 de mayo la firma de un convenio de colaboración académica con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).
La FINUT es una entidad sin ánimo de lucro que afronta los retos en el área de la nutrición y la alimentación que existen en los países iberoamericanos a través de la formación, capacitación e información científica de excelencia.
Su Presidente de Honor es el Dr. Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, España, quien ha sido docente en varias universidades internacionales, cuenta con más de 700 publicaciones y se encuentra entre los científicos más citados a nivel mundial.
Los cinco volúmenes de su “Tratado de Nutrición” son el texto de referencia para el estudio de las ciencias nutricionales en todos los países de habla española desde hace varios años.
Diferentes organizaciones y universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, Paraguay, Panamá y República Dominicana se han afiliado a FINUT en años recientes.
En nuestro país, la Asociación Mexicana de Nutriología, AC (AMENAC), el Colegio de Nutriólogos de San Luis Potosí, el Instituto Nacional de Salud Pública, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Nuevo León y ahora la Universidad Autónoma del Carmen, han firmado un acuerdo de colaboración académica con FINUT.
El acuerdo académico fue promovido por la Mtra. Airam Anerim Guillén Suárez, gestora de la Licenciatura en Nutrición, desde su participación como representante de nuestra casa de estudios en la III Conferencia Internacional llevada a cabo en Medellín, Colombia del 24 al 26 de octubre de 2024 con el apoyo del Lic. Miguel Fernández González, gestor general de FINUT, labor de varios meses que concluyó exitosamente con la firmas del Dr. Alberto Daniel Fuentes Lugo, director de la Facultad de Ciencias de la Salud; y por el Dr. Luis Moreno Aznar, catedrático de la Universidad de Zaragoza, España y presidente del Patronato de FINUT, dando inicio formal a la colaboración entre ambas instituciones.
Los beneficios en productos y servicios para apoyar a los profesionales de la nutrición comprenden: Descuento en el uso de Evalfinut 2.0. Una aplicación informática para investigadores, académicos y clínicos para conocer ingesta de energía y nutrientes a través del consumo de alimentos de forma individual o de poblaciones que estén siendo objeto de estudio y compararlas con las recomendaciones internacionales.
Descuento en cursos de especialización virtuales con duración entre 3 y 5 meses. Estos cursos son impartidos por catedráticos, doctores y expertos de reconocido prestigio internacional que buscan impulsar la excelencia en la investigación y la clínica en el ámbito de las ciencias de la alimentación, nutrición y áreas de salud afines. https://www.finut.org/cursos_online/
Servicios de asesoramiento para investigación. FINUT cuenta con una amplia red de profesionales de la investigación de primer nivel a nivel internacional. Es por ello que FINUT puede prestar servicios de apoyo a estudios de investigación o publicaciones que la UNACAR desee llevar a cabo.
Postulación para convocatorias nacionales e internacionales: FINUT se pone a disposición para presentarse de forma conjunta con UNACAR, así como con otras entidades, para postularse a convocatorias nacionales o internacionales para desarrollar proyectos de investigación o de formación.
De esta forma, la Facultad de Ciencias de la Salud celebra el logro de una nueva meta, reiterando su compromiso con la mejora constante de la calidad educativa por medio de la construcción de alianzas sólidas con organizaciones, sociedades y fundaciones académicas de reconocido prestigio internacional que permitirán adquirir mejores competencias teóricas y prácticas a los futuros profesionales de la salud de nuestra comunidad, de nuestro estado y de la región. Educando con transparencia y responsabilidad social.